Contraseñas

La primera directriz para mantener a salvo nuestra contraseña es mantenerla en secreto, no decirsela a nadie ni a amigos ni familiares. 

Los pasos a seguir para tener una contraseña segura son: 
Que tenga una longitud mínima de 8 caracteres, que combine con mayúsculas minúsculas números y símbolos.
No debemos utilizar palabras sencillas en otros idiomas, nombres propios, lugares, combinaciones cortas fechas de nacimiento etc.
NO usar claves formadas por elementos sencillos como pueden ser tu nombre y fecha de nacimiento 

También es importante no utilizar la misma contraseña para diferentes servicios ya que si te roban una cuenta tendrían acceso a las demás.

Para facilitar el recordar todas las contraseñas hay diferentes estrategias las cuales pueden ser:
Cambiar las vocales por números: Mi familia es genial ---> M3 f1m3l31 2s g2n31l
Utilizar la regla mnemotecnia: con 10 cañones por banda ---> C10cpb. 

Otra razón para no mantener las contraseñas es que no todas las guardan cifradas en los servidores y en caso de ataque podrían obtener tu contraseña.

Las preguntas de seguridad las ofrecen algunos servicios para en caso de olvidar la contraseña podamos recuperarla pero al ser preguntas obvias no tienes que dar una respuesta sencilla sino una falsa o una que solo sepas tú.

Información sacada de osi.es
Imagen obtenida de https://hipertextual.com/2015/10/contrasena-perfecta

Comentarios

Entradas populares